Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023. TecNM/DCD. La Cámara de Diputados realizó sesión solemne con motivo del 75 aniversario de la fundación del Tecnológico Nacional de México, el cual, con sus 254 planteles, contribuye a la educación, impulsa la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
La iniciativa del reconocimiento se consolidó gracias a las gestiones realizadas por la Presidenta de la Comisión de Educación, la Diputada Flora Tania Cruz Santos, quien expresó durante su intervención en la tribuna del pleno, que el Tecnológico es una de las principales instituciones de educación superior, que más y mejor contribuye al desarrollo del país, ya que cuenta con una amplia oferta académica de programas de licenciatura, más de 280 programas de posgrado, de los cuales 148 tienen la categoría de Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Conahcyt, en una red de 254 planteles.
Al evento de reconocimiento acudió como invitado especial el Senador Arturo Moo Cahuich, quien reconoció la destacada labor del Director General del Tecnológico, Ramón Jiménez y recordó que con este tipo de labores, se estrechan lazos en búsqueda de mejores condiciones de educación. Dijo que dedicaba de su parte esta ceremonia solemne a los investigadores y catedráticos, quienes con un gran esfuerzo y dedicación, siembran en sus alumnos la semilla del conocimiento.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que las instituciones de educación prestan un servicio fundamental para el progreso, la independencia y el fortalecimiento del Estado, “pero sobre todo, contribuyen de modo determinante para la emancipación política, económica e intelectual de las personas, incluso ontológica”.
Los diputados Dulce María Silva Hernández, de MORENA; Miguel Humberto Rodarte, del PAN; Carolina Dávila Ramírez, del PRI; José Antonio Estefan Gillesen, del PVEM; Araceli Celestino Rosas, del PT, y Fabiola Rafael Dircio, del PRD; coincidieron en enaltecer la labor educativa que realiza el TecNM, el cual cuenta con una matrícula estudiantil de casi 600 mil estudiantes, aportando año con año más del 40 % de ingenieros al país. De igual forma, coincidieron en que es urgente crear programas de becas y empleos para evitar la fuga de cerebros, que da al traste con todo el conocimiento que se les ha brindado a los jóvenes durante 18 años de estudio, desde nivel primaria hasta licenciatura, para que otros países sean los que aprovechen sus conocimientos y exploten sus talentos.
Por su parte, el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, dijo sentirse muy contento de estar al frente del Tecnológico en las fechas de este reconocimiento, el cual calificó de trascendental y dijo que están comprometidos en ser líderes en educación tecnológica, contribuir al desarrollo sostenible del país y preparar a las generaciones futuras para los desafíos del mañana. “En el Tecnológico Nacional de México se forja el 41 por ciento de todos los ingenieros egresados de las escuelas de la República”.
Informó de igual forma, que este semestre se iniciaron nuevas carreras, como la Ingeniería en Ferroviaria, la cual se imparte en 8 institutos, con una matrícula inicial de 800 estudiantes; por otra parte, también se inició la carrera de Ingeniería en Semiconductores, la cual se imparte en 17 planteles, con una matrícula inicial de 1600 estudiantes inscritos.
Pero el tecnológico no se preocupa únicamente por la tecnología, sino también por la correspondencia de justicia social, por lo cual también se abrió la maestría en Economía Social y Solidaria. “En el TecNM, fincamos nuestra responsabilidad y actividad en los principios de honestidad, justicia y amor por la tarea que se desarrolla de carácter docente”, concluyó.
Durante la conferencia de prensa realizada minutos antes de la ceremonia solemne, Jiménez López respondió a pregunta expresa que el TecNM tuvo un gasto de 3 millones 400 mil pesos, por lo cual, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los diputados para que en la asignación del presupuesto de 2024, se considere un incremento al TecNM, ya que su matrícula, programas de estudio y ampliación de planteles, ha ido en incremento constante.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube