Santiago de Querétaro, Qro., 21 de septiembre de 2023.TecNM/DCD. Con la finalidad de contribuir a la formación académica e integral de la comunidad tecnológica, una estudiante y dos docentes pertenecientes al TecNM, se encuentran presentes en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2023, que se estará celebrando hasta el 22 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia.
El docente Luis G. Cabral Rosetti del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), presento la ponencia “Fuerzas que No son Fuerzas”, en la que explica que, en los cursos de Mecánica Básica, se introduce el concepto de Fuerza, el cual es central para el entendimiento de la dinámica de una o muchas partículas. Sin embargo, dicho concepto se llega a entender “poco”. Más aún cuando nos enfrentamos al estudio de “Fuerzas que No son Fuerzas”, las cuales aparecen con mucha frecuencia en las aplicaciones ordinarias.
En este seminario, se estudia con detalle el concepto de Fuerza, en dónde se puede aplicar y en dónde no. Además, se estudian diferentes errores conceptuales que los estudiantes (y los libros de texto) comenten con frecuencia al querer aplicar el concepto de Fuerza a situaciones físicas.
Por otro lado, la docente investigadora, Adriana Castillo Rosas del TecNM campus CIIDET, impartió el Taller “Formación tecnocientífica y modularización curricular”, cuyo objetivo fue que los participantes perfilaran una posible innovación curricular, a partir de módulos centrados en proyectos, vinculados desde una perspectiva tecnocientífica.
Finalmente, la estudiante Zaida Aldape Castillo, del programa de Maestría en Gestión Administrativa del IT Ciudad Madero, presentó de forma oral y poster el artículo colaborativo "Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo. La norma NOM035-2018 para MIPYMES en México" en la categoría Avances de Investigación de Ciencias de la Salud.
Con estas acciones, el TecNM reafirma su compromiso con la comunidad tecnológica para que conozcan los aportes desde la enseñanza de la ingeniería y sean parte de generar una evolución asertiva de la sociedad.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube