Metepec, Méx.,20 de septiembre de 2023.TecNM/DCD. Con la finalidad de establecer un buen desempeño y manejo de sistemas, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, adscrita a la Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional, llevó a cabo el Encuentro Nacional de los Sistemas de Gestión del TecNM 2023.
Dicho evento, estuvo a cargo de la directora de Aseguramiento de la Calidad, Concepción León Cano, el cual fue celebrado los días 18 y 19 de septiembre, con un total de 25 ponencias, en el Instituto Tecnológico de Toluca,.
En el acto inaugural, el director general del TecNM, Ramón Jiménez, López recalcó que esta reunión fue una iniciativa para continuar trabajando en un Sistema de calidad de los servicios, que incluya la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, personal docente, de los programas educativos y su infraestructura.
Asimismo, Jiménez López expresó que además de impulsar el ahorro de energía, equidad de género, cuidado del agua, calidad en el proceso educativo, en las instalaciones de todos los tecnológicos del país; los diferentes sistemas de gestión permiten formar profesionistas de calidad requeridos en los proyectos estratégicos del Gobierno de México, como lo es por ejemplo, el inicio en este ciclo escolar de la Ingeniería Ferroviaria en 8 planteles, con 800 estudiantes e Ingeniería en Semiconductores, en 17 planteles con 1,600 estudiantes en el norte de México.
Por otro lado, el director del IT Toluca, Hugo Cuéllar Carreón, comentó que este tipo de encuentros también permiten compartir entre tecnológicos hermanos, buenas prácticas y experiencias que pueden ser replicadas en cada institución, y de este modo fortalecer aún más al TecNM.
Para el primer día, los integrantes de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, Oralia Rioja Palacios, coordinadora de los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental; Karina Ortega Sánchez, coordinadora del Sistema de Gestión de Energía, y Juan Manuel Flores Granados, coordinador del Sistema de Gestión Igualdad Laboral y No Discriminación y Programas Transversales, tuvieron a bien presentar cada uno en sus áreas los logros y retos de las certificaciones.
Después se contó con la participación de integrantes de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), primeramente con la ponencia “Importancia de la revisión energética”, impartida por Lázaro Flores Díaz y, siguiendo Alejandro Patiño Flores con la ponencia “Oportunidades de mejora en el desempeño energético en inmuebles”.
Por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), Viviana Fernández Camargo con la presentación " Liderazgo en los Sistemas de Gestión" y Jorge Ortega con la ponencia "Gestión Ambiental en el Sector Educativo" del American Register of Management Systems (ARMS).
Las demás ponencias estuvieron a cargo de los IT Matamoros, IT Veracruz, IT Cd. Guzmán, IT Tehuacán y el IT Chihuahua.
En el segundo día se destacó la ponencia de Mateo Castillo Ceja, representante en México de la Iniciativa Internacional Carta de la Tierra, "La Carta de la Tierra como instrumento para la Educación del Desarrollo Sustentable".
Al finalizar está ponencia, se llevó a cabo la firma de la propuesta de Ratificación Carta de la Tierra, a cargo del secretario de Planeación, Evaluación, y Desarrollo Institucional, Jorge Santos Valencia, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Concepción León Cano y los Institutos Tecnológicos de Culiacán, Costa Grande, Ciudad Constitución y Campeche.
También, se presentó la intervención de Gisela Briseño Loredo, subdirectora de Desarrollo Económico del INMUJERES con la ponencia "Experiencia en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, como instrumento para cerrar brechas en el mercado de trabajo". Por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA): Araceli Isidro Vargas participó con la ponencia "Certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación".
Posteriormente, se presentó Jorge Canales Cruz, director de Recursos Materiales y Servicios TecNM con el tema “CFE y la importancia del ahorro de energía eléctrica” y Juan Manuel Flores Granados con la ponencia “Lactario y difusión de materiales. Implementación de la Campaña de cultura de Paz y No violencia alineada a la propuesta de CNDH: Campaña de Paz y Derechos Humanos". Las demás ponencias estuvieron a cargo de IT Delicias, ITS Naranjos, IT Orizaba, IT Veracruz y el IT Toluca.
Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo de Jorge Santos Valencia, Secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional, dijo estar agradecido de estar en un encuentro de esfuerzos conjuntos y con un espíritu colaborativo y positivo. Se dijo contento por este espacio, ya que va a permitir que los presentes y los que se sumen, diseñar la transición de un sistema de gestión enfocado al desarrollo humanista; transcender en un modelo en mejora continua, basado en las capacidades y un espíritu colaborativo; posicionar al sistema de educación superior tecnológica como líder, no sólo en el país sino también América Latina y otras partes del mundo, en la formación de hombres y mujeres con perfiles de ingeniería y en las necesidades del desarrollo que nuestra sociedad requiera.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube