Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023. TecNM/DCD. Con la finalidad de llevar a cabo actividades conjuntas para la promoción de la propiedad industrial, con énfasis en los grupos menos favorecidos del país, la tarde de este martes 19 de septiembre, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Las pláticas para el acuerdo comenzaron hace unas semanas entre ambas partes, en las cuales se hizo evidente que hay regiones del país, y específicamente dentro de la comunidad estudiantil del TecNM, en donde hay “productos” que son susceptibles de protección y que, ya sea por desconocimiento, falta de recursos o hasta por impedimentos de comunicación (debido a que los autores únicamente hablan una lengua indígena), dichos productos se quedan sin la protección de Propiedad Industrial y quedan a la deriva, con el riesgo de que alguien más los registre ante el IMPI como un producto suyo, para después lucrar con éste.
Con la firma de este convenio, se pretende estructurar una formación de formadores, por medio de cursos, pláticas y talleres para el personal del TecNM, para lograr el acercamiento del sistema de propiedad industrial al mayor número de personas. Entre dichos grupos se pretende incluir personas con conocimiento del español, así como de la lengua indígena de donde se lleve a cabo la capacitación, para que funjan como traductores y capacitadores.
Dichos formadores también fungirán como asesores para la protección de patentes de invención; registro de modelos de utilidad; diseños industriales; esquemas de trazado de circuitos integrados; marcas y avisos comerciales, entre otros; siempre dando prioridad a las comunidades menos favorecidas del país, para evitar el lucro por terceras partes que no participaron en la idea, diseño y creación del producto.
El documento fue firmado por Ramón Jiménez López y por José Sánchez Pérez, directores generales del TecNM y del IMPI, respectivamente, quienes se mostraron llenos de júbilo, debido a que fueron compañeros de lucha hace más de 30 años.
Durante su intervención, Jiménez López mencionó que “la propiedad industrial es un pilar esencial de la innovación y el desarrollo económico. Es el reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo de quienes buscan soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. La protección de la propiedad industrial, no sólo fomenta la creación y la inversión en investigación y desarrollo, sino que también fortalece la competitividad de nuestras empresas y, en última instancia, impulsa el crecimiento económico del país”; por tal motivo dijo sentirse con entusiasmo ante la firma de este convenio con el IMPI, el cual permite al TecNM expandir sus conocimientos y recursos en ese campo vital.
Por su parte, Sánchez Pérez anunció que luego de la firma de este convenio, el IMPI realizará el Taller sobre el Registro de Marcas y Derechos Colectivos en México, que brindará un amplio panorama de estas figuras de propiedad industrial y capacitará a los participantes para apoyar a los sectores prioritarios para la protección de sus creaciones. Con dicho taller se marcará el inicio de los trabajos que se estarán realizando en conjunto, para continuar promoviendo la nueva misión y visión del IMPI, en la cual se ha incluido un enfoque de impulso al desarrollo y bienestar, teniendo como objetivos prioritarios, el acercar los servicios sustantivos de la propiedad industrial a las regiones.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube