Tuxtepec, Oax., 17 de marzo de 2023.TecNM/DCD. Con la finalidad de evaluar la propiedades aromáticas y funcionales de la vainilla producida en México, Jocelyn Itzel López Cruz, estudiante de la Maestría en Ciencias en Alimentos del Instituto Tecnológico de Tuxtepec realiza la tesis “Evaluación de los fenoles volátiles, polifenoles totales y capacidad antioxidante de vainilla de diferentes especies”.
Lo anterior, bajo la dirección de la docente investigadora Araceli Pérez Silva, de la institución tecnológica de Tuxtepec.
Asimismo, con el fin de evaluar el efecto de la capacidad antioxidante de seis especies de vainilla, 3 comerciales y 3 silvestres en un sistema alimenticio, la estudiante López Cruz, actualmente realiza una estancia internacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Buenos Aires, Argentina, bajo la responsabilidad de las investigadoras Adriana María Descalzo y Luciana Rossetti.
La estancia fue realizada dentro del marco del proyecto de investigación “Estrategias para la adaptación y mitigación al cambio climático necesarias para el rescate del cultivo de la vainilla en México”. Está aportación es liderada por el IT Tuxtepec en colaboración con el Instituto Tecnológico de Veracruz, UV y CIRAD.
Es preciso mencionar que, el proyecto de investigación es financiado por el Conacyt dentro del programa presupuestario F003, correspondiente a atender un problema nacional. El proyecto tiene como meta contribuir en el rescate e impulso del cultivo de vainilla en México.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Agricultura y Pesca de Argentina.
Sus objetivos y esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo nacional. Como integrante del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, desarrollan capacidades para el sector agroindustrial y participan en redes que fomentan la cooperación interinstitucional, generan conocimientos y tecnologías que ponen al servicio de distintos sectores de la sociedad, a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.
Por último, este tipo de aportaciones permite que la comunidad tecnológica se involucre y se generen nuevas oportunidades para acceder a los mercados nacionales y/o internacionales con productos y servicios de alto valor agregado.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube